lunes, 7 de noviembre de 2011

Ultimo Trabajo

¿Conocer, Ser… o ambos?

Es el Renacimiento una época de crítica, donde el humanismo y la nueva ciencia, representan el inicio de la inquietud intelectual, donde la Filosofía inicia la búsqueda de la verdad y la totalidad, variables en constante cambio e inmersas en un mundo donde las ciencias exactas, (fisicomatemática y de la naturaleza) definen sus estructuras, sus objetos de estudio, sus principios constitutivos y su metodología especifica. Es la Matemática una ciencia segura, con respecto a la rigurosidad del lenguaje que utiliza. Seguridad que la Filosofía no posee a la hora de hablar de cuestiones como el Bien, el Hombre, el Ser, la Moral o Dios.

La corriente Racionalista plantea que el hombre es capaz de generar conocimiento haciendo uso de la razón y que con ella es capaz de conocer y ordenar la realidad. El conocimiento que proviene de la experiencia, no tiene bases sólidas para el racionalismo, el conocimiento válido es el que proviene de las verdades Universales y Necesarias.

La Matemática es la ciencia por excelencia, representante de la racionalidad y con un contenido válido.

La corriente Empírica plantea que todo conocimiento deriva de la experiencia sensible. Sostiene que el espíritu no posee contenidos originarios, sino que es un papel en blanco que hay que ir llenando. Es la base de las ciencias naturales, basadas en la observación y la experimentación.

Dogmatismo: El conocimiento es un hecho y no una posibilidad, es haber encontrado principios seguros sobre los cuales puede apoyarse el filósofo. Ser dogmático es no detenerse a investigar la posibilidad del conocer.

Escepticismo: ser escéptico es darse la posibilidad de dudar, es mirar cuidadosamente, examinar atentamente.

Se duda del conocimiento

De cómo demostrarlo

De la seguridad de las bases

Lo único confiable es la duda, antes de adherir una opinión determinada.

No existe el escepticismo total, puedo dudar de todo pero no puedo dudar de lo que dudo. Si dudo, pienso, si dudo soy.

Realismo: El objeto de conocimiento no es creado ni alterado por el sujeto, ya que este objeto existe fuera e independientemente del sujeto y es lo que es y seguirá siéndolo independientemente de lo que el sujeto conozca de él. Conocer es descubrir, en ello reside el conocimiento.

Idealismo: Aquí es el sujeto el protagonista, es quien debe construir ese objeto de estudio. El conocimiento es el resultado de la construcción del objeto y su verdadera naturaleza, por parte del sujeto.

Después de haber leído el material surgieron preguntas como:

¿Qué es el conocimiento en el contexto áulico?

¿Cuáles son los objetivos del conocer para nuestros alumnos?

¿Cómo interpretarán el acto de conocer?

¿Tendrán en cuenta que son participes indispensables en la construcción del conocimiento?

¿Serán concientes de que son capaces de construir un conocimiento explotando su capacidad de pensar y aprovechando su experiencia?

Sabemos que en Matemática no es fácil enseñar ni aprender desde la experiencia, o el descubrimiento. Por eso deberíamos plantearnos ayudar a nuestros alumnos a desarrollar la interpretación, la reflexión y la deducción lógica.

Llegamos a la conclusión de que todas nuestras preguntas son contestadas si somos capaces de darnos cuenta que el enfoque planteado por la Filosofía nos muestran que el universo matemático no se termina simplemente en los números…

miércoles, 5 de octubre de 2011

MATEMÁTICA PLATÓNICA

Platón en La alegoría de la caverna muestra y describe con ejemplos muy directos nuestros conocimientos e ignorancias y que ocurriría si tratáramos de ir contra la corriente, no adaptarnos al sistema o proponer algo nuevo, una revolución.


Uno de los aspectos con que se relaciona a la Matemática, es con resolver ecuaciones, existe aquí una relación directa, es decir: ”resolver ecuaciones… es hacer Matemática”, sin embargo, el docente a la hora de explicar los procedimientos necesarios para la resolución de ecuaciones, se remite a decir: “esto que esta sumando pasa restando” ¿qué quiere decir esto? Quiere decir que se ah podido encontrar una frase sencilla para que el alumno retenga, memorice o recuerde una nemotécnica, pero no se ah estimulado a que se pueda entender el ¿por qué de esta regla o el por qué de esta frase?


Cuando algún alumno tiene en su cuaderno un ejercicio como x+2=5 y su enunciado pide hallar el valor de la incógnita X, el va a hacer lo que se le ah enseñado, recordará “esto que esta sumando pasa restando” y consigue la siguiente igualdad x=5-2 por lo tanto x=3.


¡Correcto! X=3. Pero ¿cómo se evalúa este procedimiento? ¿Cómo puede asegurar, el docente, que el procedimiento fue entendido y no anotado en un papel, el banco o en una de sus manos, para que al leerlo pueda recordarlo?


Esto se debe a que el alumno sólo conoce una parte de la verdad, está aplicando un procedimiento parcialmente correcto. Si bien podemos ver una igualdad x+2=5 el modo de operar debe ser de seguir manteniendo esta igualdad. Si aplico a ambos miembros un término tal como (-2); obtengo la siguiente igualdad (x+2) - 2 = 5 – 2, por lo tanto el alumno puede aplicar a ambos miembros el opuesto del término que quiere cancelar, para dejar sola la incógnita en un miembro de la ecuación, es decir aplicando a ambos miembros (-2) mantenemos la igualdad y aplicando propiedad cancelativa obtenemos x = 5 – 2.


Cuando el alumno consigue el resultado, o el valor de x, cree que está aplicando los verdaderos pasos, pero no es así, podríamos decir que un alumno en estas condiciones, representa a una de las personas dentro de la caverna, que conoce una verdad parcial, no se puede así comprender, saber o encontrar una verdad total. Es por esto que creemos que el docente tiene una importante tarea, y se basa en esta idea platónica, dejemos que nuestros alumnos salgan de la caverna, que puedan salir a conocer el mundo y una verdad menos restringida.





jueves, 16 de junio de 2011

http://www.youtube.com/watch?v=IqQA2wakdRg
Marzo 1984, Rosario.
Familia tipo, clase media. Papá Juan, 45 años, operario de una fábrica, es el sostén económico de la familia, está casado con Mirta , 43 años, ama de casa y la encargada de la educación y contención de sus hijas, María la hija mayor del matrimonio(24 años), es enfermera y está en pareja con Antonio a pocas cuadras de la casa paterna y Carolina (19 años) cursa el primer año de la carrera de medicina.

Como cada semana, la familia completa asistió a su templo de culto. Carolina estuvo muy emocionada durante toda la ceremonia y en un momento tomó a su hermana de la mano. Después de ello fueron todos a almorzar a la casa paterna.
En un momento de la reunión María y Carolina, quedaron solas y Carolina le pidió a su hermana ir a la habitación para hablar más íntimamente; ya en su habitación Carolina le cuenta a María que tiene un atraso de casi un mes, su hermana preocupada por su salud y la del bebé le pregunto si había visitado a algún obstetra, qué tipo de síntomas tenía para suponer que estaba embarazada, si le había contado a sus padres y quién era el padre del bebé.
Carolina con lágrimas en los ojos le contestó que se había hecho unos análisis en el hospital, que estaba embarazada y que no le había contado a nadie, su hermana trato de calmarla, pero Carolina no tenia consuelo y le confesó que había intentado interrumpir el embarazo aconsejada por el padre del bebé. Él la presionó para que averigüe en la facultad qué método era más eficaz para abortar. Le recomendaron una inyección, juntos la compraron y una enfermera se la aplico sin resultados. Después de ese episodio el padre del bebé desapareció.
El estado emocional de Carolina es muy frágil, no encuentra salida a esta situación, no sabe cómo explicarle a sus padres, teme de la reacción que puedan tomar, teme por su futuro, ella y María optaron por mantener el embarazo en secreto por un tiempo, hasta saber qué decisión tomar.
Unas semanas más tarde Carolina se entera que su mejor amiga estaba pasando por una situación similar, a diferencia de ella, su amiga contaba con una pareja estable y el apoyo de su familia desde el primer momento. Esta situación alentó a Carolina para contarles a sus padres del embarazo. Después de haberles contado, Mirta tuvo una crisis nerviosa, insultos y reproches fue todo lo que Carolina recibió de su madre, su padre, en cambio permaneció perplejo ante la situación; en estos momentos Carolina se sentía totalmente sola y abandonada por su familia con excepción de su hermana que se mantuvo a su lado durante toda la charla. Finalmente decidieron acudir a la iglesia para encontrar una guía espiritual, allí se encontraron con una negativa rotunda a la continuidad del embarazo, argumentando que ese niño fue concebido fuera de la gracia divina y por ello no se lo podía considerar un hijo de Dios, Juan, que basaba su vida en los designios de la iglesia, siguió su consejo, arrojando a su hija embarazada a la calle sólo con lo puesto y prohibiendo a María apoyar a su hermana.
Una vez más Carolina se encuentra totalmente desprotegida, con la inesperada respuesta de su iglesia, el desprecio y abandono de su familia, la desaparición del padre de la criatura y la incertidumbre de su futuro. Desahuciada llega al hogar de su prima, quién está recién casada y viviendo una difícil realidad económica y familiar puesto que acaba de perder un embarazo. Sin dudarlo abrió sus puertas para que Carolina no cometa lo que ella consideraba una locura. De esta forma, Roberto y Laura dieron a Carolina la contención y cuidados que su familia, su religión y su novio le negaron.
El embarazo siguió su curso, llegó a buen término y a fin de año llego Milagros…


Actividad:
Basandonos en esta historia, proponemos un intercambio de opiniones bajo un eje de analisis acorde a los saberes: vulgar, filosofico y cientifico tratados en la catedra de Filosofia en 1º año de tecnicatura en informatica y 3º año de profesorado de matemática de ISPEL Nº3
Podemos recordar caracteristicas de cada uno de ellos:
• Saber vulgar:
• Saber cientifico:
• Saber filosófico:

martes, 31 de mayo de 2011

Una cierta mirada

La idea es reflexionar sobre la filosofía más allá de los grandes nombres y las grandes preguntas. Todos los filósofos han convivido una y otra vez en un mundo acotado como el nuestro, con sus guerras, vicios, deseos, amaneceres e insatisfacciones. La pregunta es: ¿Qué los hace portadores de ideas avanzadas que no son propias de un hombre corriente?

Pueden ver lo mismo que nosotros pero tal vez la profundidad de su pensamiento se expresa en la capacidad de poder mirar. Mirar no a la manera de ver con una lupa, sino mirar para descifrar lo que se esconde en cada rutina, en cada hecho insignificante y repetitivo que hace eco en una sociedad completa.

En lo personal, no me interesan tanto los astros como las personas y sus acciones en este escenario repetitivo que es la vida, donde pasamos del protagónico a ser escenografía.

Este preámbulo es una excusa para invitar a leer:
"El cuento de navidad de Auggie Wren", de Paul Auster donde el ¿Protagonista? nos acerca una reflexión acerca de la dicotomía mirar-ver.

Lo importante del cuento, desde el punto de vista de lo que estamos aprendiendo, se basa en el hecho de reflexionar sobre la manera en que cada uno de nosotros podemos contribuir a nuestra formación si nos detuviéramos unos instantes y miráramos como lo hace Auggie.

Para discutir:
  • ¿Qué puede representar Auggie?
  • ¿Cuándo fue la última vez que nos paramos en una esquina y sonsacamos un Auggie del interior?
  • ¿Que vemos? ¿Que miramos? Más importante: ¿Qué nos negamos a mirar?
  • ¿Cómo llegamos a definir qué nos resulta importante y que no?
  • ¿Cómo altera el tiempo la relevancia de eso que consideramos importante ?
Se aceptan opiniones y propuestas.

sábado, 7 de mayo de 2011

Tópico 1

Acerca de la Filosofía.


Heidegger y las islas. (en: el filósofo del mundo de hoy)



1) La autentica filosofía, el verdadero filosofar, es un pensar que se adelanta, un pensar de antemano. Es una proyección hacia el futuro, es un trazo de caminos que conduzcan hacia el porvenir.


Según mi parecer, la filosofía toma de lo actual todo los conocimientos para, al pensar, comenzar su “análisis” de la situación actual, del contexto a evaluar y de esta manera estimar que ocurrirá en un futuro cercano utilizando un “correcto pensar”.



2) Nadie puede dudar de que hoy en día la filosofía ha sido reemplazada por la logística o lógica moderna, ya que esta ultima es un pensamiento más sistemático y algorítmico, que es más sencillo que un pensamiento puramente filosófico.


En el texto se nombre, “la mas especial de todas las ciencias”. Aunque la filosofía sea la madre de todas las ciencias, son ellas quienes intentan reemplazarla buscando por otros medios diferentes al pensar filosófico y tratar de contestar los mismos interrogantes o conquistar los mismos objetivos. Cuando se logre “reemplazar” por completo a la filosofía, esto será la ciencia de la filosofía, sin ella.



3) En conocimiento de nosotros mismos:


Para la ciencia, el conocimiento de nosotros mismos es el conocimiento de nuestro cuerpo, el entorno físico en el que nos movemos y los avances tecnológicos de complejidad creciente que nos brindan un mayor confort y salud en nuestra vida diaria.


En cambio, la filosofía hace hincapié en el conocimiento del alma y del pensamiento en busca del yo interior.


“no por nada se habla de filosofía de vida y no de ciencia de vida”.


El conocimiento real del mundo es el conocimiento científico, pero el conocimiento que mas nos atañe, nos repercute y nos debería interesar es el de uno mismo, que la ciencia no logra responder muy bien aún.



4) Todo el tiempo pensamos, pero ¿Cuándo tenemos un pensamiento verdadero? ¿Cuando realmente pensamos?


La filosofía es el pensamiento en su forma más correcta, el verdadero pensar. Muchas veces es común escuchar que alguien diga “te lo dije”, puede ser que quien lo haya dicho haya aplicado correctamente la filosofía en el día a día, es decir, para acertar en algo fue necesario pensar correctamente al analizar una situación.


La filosofía pretende contestar o resolver preguntas con un fin último, es decir, necesita de objetivos para alcanzar, aunque a lo que la filosofía se enfrenta, no muchas veces es fácilmente alcanzable.



5) El texto resalta la preferencia en la logística o lógica moderna, antes que en la filosofía.


“la filosofía debiera ser en cada caso ‘temporánea’, responder a las necesidades y a los requerimientos en su tiempo, marchar al paso de este y seguirle sus pisadas”, narra el autor.


Yo pienso que la sociedad post modernista en la que nos encontramos necesita ver resultados inmediatos, todo deber ser “ya” y quieren usar a la filosofía aplicándola diariamente pero sin conocerla por completo, ya que se pretende lo que esta no ofrece; el texto llama a esto no-filosofía. Opino que no se debe tratar de adaptar lo existente, sino usarlo para cumplir su objetivo principal pero aplicándolo correcta y cuidadosamente.




Acerca de la pregunta por el hombre:


Max Scheler, El Puesto del Hombre en el Cosmos. (introducción)



1) Max Scheler nombra tres círculos de ideas, una antropología…


…Teológica (a)


…Filosófica (b) y


…Científica (c).



a) El círculo de ideas judeo-cristiana


b) El hombre es hombre porque posee “razón”


c) Las ideas forzadas por las ciencias modernas de la naturaleza y por la psicología genética.



2) ¿De donde venimos? ¿Estamos “solos” en todo el universo? ¿Qué es el hombre?



3) a) Orígenes teológicos, provenimos de Adán y Eva.


b) El hombre es un ser pensante. El universo entero tiene una “razón” sobrehumana de la cual participa el hombre y solo el hombre.


c) Evolucionismo. El hombre es el producto final y tardío de esta evolución del planeta tierra.

miércoles, 20 de abril de 2011

Un poco de Historia de la Filosofía..

La filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica. Fueron ellos, quienes comenzaron por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los rodeaba. Por lo mismo, los primeros atisbos de filosofía, se vieron en el campo de la naturaleza.

Y filosofía, es justamente amor por la sabiduría. Comprender con todo aquello, que interactuamos. Justamente, filosofía proviene del griego filos (amor) y sofía (sabiduría).

La gracia de la filosofía, es que esta se hace preguntas últimas. O sea, por aquellas que van en la búsqueda del sentido final, de las cosas. Cada rama de la filosofía, se hace preguntas últimas. Por la finalidad del objeto de estudio de ellas. Es así, como la antropología, por ejemplo, se pregunta cual es la finalidad del hombre. La ética, otra rama, se pregunta cual es la finalidad del actuar del hombre. De hecho, uno de los más grandes filósofos de antigüedad, como fue Sócrates, buscaba un sentido, una finalidad del hombre, el cual defendió el hecho de que la felicidad era el fin del hombre. Fin que depende de las virtudes, parte del estudio de la ética. Pero para la filosofía, la racionalidad, juega un papel fundamental en su estudio y asimismo, en su acción. La racionalidad, es el medio por el cual, podemos conocer lo que nos rodea. Es el punto de partida, para buscar y saber, cual es la finalidad del hombre. Ya Sócrates decía, con respecto a las virtudes y su conocimiento por medio de la razón, “Sólo el que sabe qué es la justicia (la cual es una virtud) puede verdaderamente ser justo y obrar justamente”.

Lo esencial de la filosofía, está en que esta, se cuestiona las cosas con una mayor amplitud de acción, que el resto de las ciencias. Mucho más que las prácticas o las sociales. La filosofía, es el amor de conocer, por conocer. Lo cual puede parecer inútil. Pero no lo es, ya que al no tener una finalidad práctica, es un fin en si mismo. Por lo que es querido. Así, tiene una finalidad, para quienes desean ampliar sus conocimientos. No debemos olvidar, que el conocimiento, es poder. Asimismo, no hay que olvidar, que existen ramas de la filosofía, como la ética, que se estudian con un fin práctico. La ética que se estudia, para mejorar mi actuar frente a la vida. Se dice que todo el mundo filosofa, cuando se hace preguntas últimas. Aquellas que van al centro de la cuestión. Lo más seguro es que lo hacen, ya que siempre el ser humano, ha querido comprender a cabalidad su vida y entorno. Al menos así, comenzaron los primeros filósofos en la Antigua Grecia.


Texto extraido de: http://www.misrespuestas.com/


Me gustaría agregar a esto, que realmente me pareció muy interesante para comprender mejor "¿Que es la Filosofía?", que no sólo es el estudio de las nombradas "preguntas últimas", sino que también puede ser utilizada para la comprensión de distintos aspectos de la cotidianidad de cada uno de nosotros y también de cada uno de los sujetos que aprende, es decir, es necesario tener en cuenta que quien está por recibir un contenido escolar-educativo, tiene, al igual que los demás integrantes de esta sociedad, una vida distinta a otro sujeto y es aquí donde también la Filosofía toma un importante papel.

Sus diferentes ramas apuntas a sus respectivos objetivos, pero hay que tener en cuenta que la Filosofía es, no solo los estudios de estas ramas, sino que una herramienta más del docente a la hora de dar clases. Por supuesto que en la mitad de una clase nosotros no vamos a estar pensando que tipo de Didáctica o que rama de la Pedagogía o en que momento aplico la Filosofía en mis clases, pero lo que sí debemos saber y ser conscientes es que necesitamos "nutrirnos" de estas herramientas para que a la hora de cumplir con nuestro trabajo podamos crear una correcta Transposición Didáctica al "acercar" el contenido a nuestros alumnos, siendo ya inconscientes de nuestras aplicaciones Pedagógicas.